Quinta Reunión del Comité de Seguimiento y Evaluación Fecha: 17 de Mayo de 2013 |
||
Síntesis de temas abordados durante la sesión: Se llevó a cabo la presentación del Protocolo de Actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas, comunidades y pueblos indígenas. Equis, Justicia para las Mujeres presentó el informe especial: “Mujeres Indígenas en el Observatorio de Sentencias Judiciales sobre los Derechos de las Mujeres. |
||
La Sra. Marcia de Castro, Representante Residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en México propuso el establecimiento de colaboración interinstitucional, entre los organismos que forman parte de la AMIJ y el Programa para implementar la perspectiva de género en la función judicial. Se informó a las personas asistentes sobre la emisión del “Curso sobre Control Difuso de Convencionalidad” y el lanzamiento del “Reconocimiento a las Sentencias que Incorporan Perspectiva de Género”, organizado por la AMIJ en colaboración con ONU Mujeres. Se propuso la realización de un Diplomado en materia de Equidad de Género a través de las Casas de la Cultura Jurídica. La Magistrada Socorro Roxana García Moreno del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua, extendió una invitación a todas y los integrantes de la AMIJ, para realizar la 6ª sesión del Comité de Seguimiento y Evaluación en el estado de Chihuahua el día 6 de septiembre de 2013. Descarga aquí los documentos de la sesión. Presentación Protocolo Indígenas. |
